miércoles, 18 de febrero de 2009
Propuestas domingo 8 de marzo
Espacio para las propuestas de ruta. Aquí solo se ponen las rutas que os gustarían hacer.
Bien podeis decir la referencia de una de las que están en la lista o bien una nueva (sin olvidaros un link)
miércoles, 11 de febrero de 2009
Ruta do Río Mercurín (Ordes)

Datos técnicos
Inicio/fin: Campo da Feira de Ordes
Distancia: 15 km
Duración: 4 h 30'
Dificultad: media
Descripción da ruta
Comezamos á altura do muiño do Campo da Feira (onde se atopa un panel interprtativo da ruta) e collemos pola marxe dereita do río ata o camiño que comunica os lugares de Penelas e Casal, alí atravesamos o río para seguir o camiño que leva ao Castro do Casal e viramos á dereita.
Despois de pasar por Cosende parte a primeira opción do roteiro que despois de atravesalo rio por camiños dos montes de Vilaverde volve ó punto de saída.
Segue o roteiro camiño do lugar do Alto pasando primeiramente por unha casa soa, despois de pasar polo último lugar da parroquia de Ordes, xa por un pequeno tramo de camiño aslfaltado, chega á aldea de Mañufe (Mercurín), alí aparta a segunda opción á dereita por unha corredoira en pendente cara o río, atravesámola por unha pasarela de madeira e elexiremos o camiño da dereita que nos levará ao punto de partida.
Unha vez que pasamos da última casa de Mañufe, xa por camiño de terra á esquerda subimos cara ao Seixo, de alí por entre plantación de eucaliptos achéganos aos montes do Inxeno. Aquí cambia de rumbo a ruta cara a dereita, o tramo que segue de camiño “enxebre” leva ao lugar de Guntín, de alí xa en dirección norte de novo adéntrase o roteiro na fraga de Vilar por un carreiro afondado cheo de vexetación propia de lugares húmidos e sombríos que fan este tramo do camiño sexa digno de preservar.
Agora o roteiro xa en dirección ao punto de saída, pola marxe esquerda do río, pasa polo lugar de Vilar cunha soa casa que nalgún tempo contaba cunha torre e as súas propiedades abranguían tamén os lugares de Guntín e Tralorrio.
O seguinte atractivo será a fraga do Tralorrio e tamén dous muíños en estado de abandono que aínda se poden recuperar así como outros moitos que podemos atopar á beira deste río, neste lugar tamén temos unha fonte e máis unha ponte de madeira e un Castro.
Segue o roteiro por camiños de carro dos montes de Mercurín. O lugar de Villaverde será o último en visitar polos camiñantes en dirección ao Casal e despois ao Campo da Feira, onde remata este roteiro.
martes, 10 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
Propuestas domingo 15
Espacio para las propuestas de ruta. Aquí solo se ponen las rutas que os gustarían hacer.
Bien podeis decir la referencia de una de las que están en la lista o bien una nueva (sin olvidaros un link)
Votación ruta domingo 15
Espacio para solo votar las rutas que estén propuestas.
Límite de votación: el miércoles
jueves, 5 de febrero de 2009
Ruta Costa do Grove
miércoles, 4 de febrero de 2009
Circuito de orientación
Estamos pensando en preparar una Gynkana o Circuito de orientación para la primavera en el monte do Pedroso, en Santiago.
Ese día haremos un mini curso de orientación previo, luego nos dividiremos en grupos y equipados con mapa, brújula y escuadra-transportador, tendremos que llegar a los puntos que se nos indicará.
Esta es la manera más divertida de saber interpretar mapas y orientarnos en el monte.
Sendeiro Frei Martín Sarmiento (PRG-69)

Sendeiro Frei Martín Sarmiento (PRG-69)
Datos técnicos
Inicio: Cerdedo (Rúa do Torrente)
Distancia: 12 km
Duración: 4 horas
Dificultad: media-baja
La ruta comienza en una calzada medieval que ya había sido utilizada en tiempos romanos. Tras superar un lavadero tradicional, se atraviesa el río Castro por el puente de San Antón del siglo XIII para visitar un bonito conjunto de capilla y artístico cruceiro.
El sendero nos regala hermosas panorámicas del entorno hasta llegar a Lourido donde se levantan numerosas construcciones tradicionales y la capilla de Santa Catalina (S. XVIII).
Entre Revolta y Cabenca hay dos variantes de ruta. Las opciones son un camino para ganado que discurre entre prados o un camino más urbano con antiguas viviendas de reciente restauración y carballos centenarios.
Cerca de Meilide encontramos la casa que habitó en su día el ilustre Frei Martín Sarmiento, en concreto el número 12, y que da nombre a este sendero. Un curioso y empedrado camino desemboca en la capilla de la Virgen de Loreto.
Carballás, con unas condiciones climatológicas difíciles, se encuentra en estado de casi abandono pero mantiene en buen estado la capilla y el cruceiro vecino.
Pasado Barro disfrutamos de un grupo etnográfico muy interesante con dos fuentes, lavaderos tradicionales, varios hórreos e incluso un antiguo pasadizo de piedra. Cogiendo un desvío pueden visitarse tres antiguos molinos.
Se alcanza el punto de inicio por detrás de la iglesia parroquial de San Xoán en la que destaca su fachada barroca.
El conjunto se completa con interesantes trabajos de cantería en los panteones del cementerio, un cruceiro y la casa rectoral comunicada antiguamente por un pasadizo del que aún existen restos en ambas construcciones.
El sendero nos regala hermosas panorámicas del entorno hasta llegar a Lourido donde se levantan numerosas construcciones tradicionales y la capilla de Santa Catalina (S. XVIII).
Entre Revolta y Cabenca hay dos variantes de ruta. Las opciones son un camino para ganado que discurre entre prados o un camino más urbano con antiguas viviendas de reciente restauración y carballos centenarios.
Cerca de Meilide encontramos la casa que habitó en su día el ilustre Frei Martín Sarmiento, en concreto el número 12, y que da nombre a este sendero. Un curioso y empedrado camino desemboca en la capilla de la Virgen de Loreto.
Carballás, con unas condiciones climatológicas difíciles, se encuentra en estado de casi abandono pero mantiene en buen estado la capilla y el cruceiro vecino.
Pasado Barro disfrutamos de un grupo etnográfico muy interesante con dos fuentes, lavaderos tradicionales, varios hórreos e incluso un antiguo pasadizo de piedra. Cogiendo un desvío pueden visitarse tres antiguos molinos.
Se alcanza el punto de inicio por detrás de la iglesia parroquial de San Xoán en la que destaca su fachada barroca.
El conjunto se completa con interesantes trabajos de cantería en los panteones del cementerio, un cruceiro y la casa rectoral comunicada antiguamente por un pasadizo del que aún existen restos en ambas construcciones.
Dejo comentario de esta ruta a tener muy en cuenta:
Esta ruta es muy entretenida y muy atractiva, pero está totalmente abandonada. Si dividiésemos la ruta en cinco tramos,se podrían calificar así:
1º salida desde Cerdedo hasta llegar a Cabenca: aceptable.
2º dejamos atrás Cabenca para emprender la subida por el monte hasta Carballás.Resulta insufrible:prácticamente no hay sendero,todo es maleza(tojos y zarzas) de un metro de altura.A duras penas logramos abrirnos camino con palos para así poder llegar hasta la cima.
3ºYa en Carballás, nos dimos un más que merecido descanso y ademas es una aldea muy bonita.Desde aquí y hasta adentrarnos de nuevo en un bosque (cuidado porque la señal de ruta se ve a duras penas pues está colocada en el sentido contrario de marcha): aceptable.
4ºTramo de bosque: pésimo y resulta casi intransitable.Para adentrarnos en este bosque hay que hacer malabarismos,pues como “peldaños” tenemos que servirnos de las raíces de algún árbol.Luego no existe ningún sendero y para encontrar la señalización de ruta hay que ingeniárselas como mejor se pueda,ya que están escondidas:detrás de un muro a la altura del suelo, en la corteza de un árbol caído cortando el paso, escondida tras la maleza…)Superada esta prueba, de nuevo zarzas y tojos… hasta alcanzar la aldea de Barro.
5º Barro-Cerdedo:aceptable.
1º salida desde Cerdedo hasta llegar a Cabenca: aceptable.
2º dejamos atrás Cabenca para emprender la subida por el monte hasta Carballás.Resulta insufrible:prácticamente no hay sendero,todo es maleza(tojos y zarzas) de un metro de altura.A duras penas logramos abrirnos camino con palos para así poder llegar hasta la cima.
3ºYa en Carballás, nos dimos un más que merecido descanso y ademas es una aldea muy bonita.Desde aquí y hasta adentrarnos de nuevo en un bosque (cuidado porque la señal de ruta se ve a duras penas pues está colocada en el sentido contrario de marcha): aceptable.
4ºTramo de bosque: pésimo y resulta casi intransitable.Para adentrarnos en este bosque hay que hacer malabarismos,pues como “peldaños” tenemos que servirnos de las raíces de algún árbol.Luego no existe ningún sendero y para encontrar la señalización de ruta hay que ingeniárselas como mejor se pueda,ya que están escondidas:detrás de un muro a la altura del suelo, en la corteza de un árbol caído cortando el paso, escondida tras la maleza…)Superada esta prueba, de nuevo zarzas y tojos… hasta alcanzar la aldea de Barro.
5º Barro-Cerdedo:aceptable.
Mapa para llegar a Cerdedo
lunes, 2 de febrero de 2009
Propuesta ruta domingo 8 de febrero
Hola chicos! Como todos los lunes se hace propuesta de ruta aunque, como ya sabeis, llevamos 2 semanas posponiendo la de Xan Xurxo de Sacos.
Dejo abierta dos opciones, volver a posponer para este domingo la misma, o bien proponer una nueva.
Recordad que tenemos hasta el miércoles para VOTAR. Una vez más os dejo la información de la dinámica del blog:
- Cada lunes se hará una nueva entrada de Propuestas para el domingo "...". Ahí, cada uno hará una propuesta nueva o bien alguna de las ya propuestas anteriormente y que aparecen el apartado: PROPOSTAS. Si se hace alguna nueva, convendría poner algo de información sobre ella o un link que lleve a esa info ya sea a través de comentarios o de entradas nuevas. (Digamos que aquí se vota)
- Sobre el miércoles se decidirá la ruta a hacer y se abrirá una nueva página con el nombre de la ruta y la fecha en que se va a hacer con todos los datos sobre ella. Aquí es donde seapunta la gente a la ruta elegida. Esta información también la pondré en el calendario de abajo.(Aquí se apunta a la ruta)
- El viernes revisamos cuantos somos y como nos organizamos.
Buena semana!
domingo, 1 de febrero de 2009
28 de febrero | PR-G 20. Circular de Cuntis
28 de febrero | PR-G 20. Circular de Cuntis
Lugar: Cuntis (circular)
Distancia: 25 km
Duración: 7 h
Dificultade: media-alta
PR-G 20. Panorámico de Cuntis
Lugar: Cuntis (circular)
Distancia: 25 km
Duración: 7 h
Dificultade: media-alta
El sendero P.R.G. 20 - Panorámico de Cuntis, nos lleva del valle a la montaña y tal como su nombre indica, nos ofrece desde distintos puntos, amplias y extraordinarias panorámicas: Catadoira y Camino Ferrón, son dos buenas muestras de ello.
Todavía quedan caminos enlosados en piedra que conservan las huellas del uso dado a los mismos. Sus profundas roderas indican su antigüedad . El tramo de entrada y salida a Vilar do Mato, da testimonio de como eran las vías de comunicación en otro tiempo. Este tramo que citamos era el camino que iba de Cequeril a Arca y Codeseda
El agua es otro elemento siempre presente en nuestro caminar. El río Gallo, con sus pozas y cascadas no dejará de sorprendernos en cada recodo del camino que lo flanquea. El Umia, el gran río, nos muestra la fuerza y bravura de sus aguas en el tramo de O Pontón a Ponte Sanpayo y entre Cequeril y Ponte Taboada hemos de vernos obligados o cruzar, por medio de puentes, algún regato de aguas limpias y transparentes.
Hermosas aldeas y pueblos como O Pazo, Foxacos, Mesego/Vilar do Mato, Cequeril, Fontecoba y Rogadio, nos brindan a su paso todo un mosaico de colores increíbles y rincones impensables.
Para tomar contacto con el PRG.20 hemos de recorrer la calle de La Palma hasta el final: cruzamos el puente sobre o Rego da Patela y a nuestra izquierda, junto a la escalinata que sube al Monumento al Sagrado Corazón, arranca una pista que hemos de tomar para rodear este montículo. Ya en lo alto, enlazamos con la carretera que conduce a Laxos y que tomaremos girando a nuestra izquierda- Hasta lo alto del lugar de O PAZO, la carretera tiene varios cruces cerrados con la ya familiar señal en forma de "X" o Cruz de San Andrés en colores blanco y amarillo. Al alcanzar el núcleo de O PAZO, a la izquierda y por estrecha rúa alcanzamos una especie plazoleta en cuya parte superior una primera fuente puede calmar la sed del caminante.
Continuamos nuestra marcha por el lugar y a las afueras del mismo, comenzamos a tomar contacto con pistas forestales y antiguos caminos. Descendiendo por esta pista hasta un pequeño regato, encontramos una bifurcación que hemos de tomar por fuerza a la derecha. para buscar, en suave ascenso y entre bosque de robles, pinos y eucaliptos, el paso del gasoducto. Superado éste, continua el ascenso por pista en paralelo al río pudiendo ver algunas cascadas espectaculares y muy vistosas y pozas aptas para un buen baño en tiempo caluroso. Poco más adelante, dejando a nuestra izquierda un paso de a pie del río. e! camino realiza algunas eses para ganar altura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)